miércoles, 19 de mayo de 2010

Power point de pobreza

El siguiente power point que vamos a ver, lo realicé en la cátedra "Comunicación Visual" de la USAL.
Fue un exhausto trabajo en el cual traté de reflejar este tema tan actual empleando los conocimientos informáticos y de la cátedra nombrada.
Espero que disfruten y luego comentamos oralmente en clase....

Descarga

El eros electrónico de Roman Gubern


El eros electrónicoRoman Gubern
I De la caverna a la electrónica


vivido una prolongada etapa de cazador, de la que empezó a salir hace menos de diez mil años, para entrar en la del pastoreo y la agricultura del Neolítico. En aquella prolongadísima fase de existencia de nuestra especie, el hombre vivió muy precariamente, enfrentado a bestias temibles y padeciendo una inseguridad angustiosa.

La profunda huella emocional generada en aquel dilatado periodo ha pervivido filogenéticamente hasta el actual ciudadano de la era postindustrial, convirtiéndole en presa fácil de angustias y zozobras psíquicas. Así, los niños pequeños tienen miedo a la oscuridad, aun sin haber padecido ninguna experiencia punitiva asociada a ella, como herencia filogenética de la inseguridad y desprotección del hombre primitivo en la noche y en un entorno de alto riesgo. 

 

martes, 11 de mayo de 2010

Los seres humanos, ni bien nacemos, necesitamos comunicarnos con los demás


"Un complejo sistema de comunicación"


Para muchos, los recién nacidos no hablan porque no lo hacen como los adultos. Sin embargo, no cabe duda de que ponen todas sus capacidades en función de establecer una comunicación, en primer lugar con su mamá y luego con el mundo exterior. "Lo que sucede es que hablan con todos los sentidos a la vez y por eso su lenguaje es mucho más complejo que la simple oralidad"- detalla Martínez. El adulto tiene que aprender a sintonizar ese canal en el que el bebé está transmitiendo sus sentimientos.


Claro que para entender su manera de comunicarse se debe hacer un esfuerzo y colocarse en el punto de vista del bebé. Se trata de un ser que viene de haber pasado nueve meses en un mundo muy especial, en el que ha tenido una línea de comunicación privada con la mamá, en el que no sintió frío ni calor ni sintió el peso de la gravedad


Pero de pronto se encuentra en un mundo desconocido con una innumerable cantidad de estímulos en el que la madre es el eje a partir del cual se armará ese rompecabezas que se le presenta. El primer diálogo entre la mamá y el bebé surge cuando ella comienza a imitar sus muecas y mohínes y cuando afina y aniña la voz para hablarle.


Al bebé, como a todo ser humano, le pasan cosas. Tiene hambre, puede sentir frío o calor, suele tener algún dolorcito o, simplemente, quiere que le hagan mimos. "Para expresar esto llora- prosigue Grosman-.La reacción más habituales darle de comer o ponerle el chupete. Lo cual es, lisa y llanamente, taparle la boca y no dejarlo hablar. Sin embargo, lo importante es poder decodificar los diferentes matices que adopta ese llanto para demandar distintas cosas.


Por ejemplo, cuando se trata de cólicos, cosa común en los lactantes, es un llanto más agudo, que se acompaña con el encogimiento de las piernas. Se calma masajeándoles el abdomen y teniéndoles paciencia. Si lo hace por sueño, se trata de un llanto entrecortado. Siempre que llora, el bebé demanda algo y cuando los padres no llegan a descifrar qué es lo que quiere, muchas veces se calma simplemente con el contacto corporal que le transmite tranquilidad.


Pero aprender a leer el llanto lleva tiempo. Si la demanda es correctamente satisfecha, el bebé deja de llorar.



SEÑAL


(MANIFESTACIÓN EXTERNA) (SIGNIFICADO)


LLANTO AGUDO CÓLICOS


LLANTO ENTRECORTADO SUEÑO






¡BIENVENIDOS!

La comunicación es un asunto que se relaciona con nuestra vida de todos los días. Cuando hablamos con otros, cuando miramos una película, cuando vamos a ver un partido de fútbol o cuando vamos a un recital, participamos de situaciones de comunicación.
Este blog está realizado con mucho esfuerzo y con un entusiasmo que quiero contagiar a mis alumnos (no sólo de 5º C turno tarde de EET Nº 468 Ing. Laporte- Rosario, a quienes está destinado principalmente) sino también al resto de los alumnos de todo el colegio.
Este blog, el cual consiste en apuntes sobre Comunicación, servirá de apoyo al "Cuadernillo de Actividades" (en soporte papel) que cada alumno tiene y con el cual trabaja en clase.
De esta manera recordaremos contenidos básicos, complejizaremos las actividades y finalmente incorporaremos temas y problemáticas nuevas.
Los ejes temáticos fundamentales que tratará este blog son :
  • cuestiones básicas de comunicación
  • la comunicación en el mundo del trabajo
  • los medios masivos de comunicación

¡Que lo disfruten!

Prof. María Isabel Girard