"Un complejo sistema de comunicación"
Para muchos, los recién nacidos no hablan porque no lo hacen como los adultos. Sin embargo, no cabe duda de que ponen todas sus capacidades en función de establecer una comunicación, en primer lugar con su mamá y luego con el mundo exterior. "Lo que sucede es que hablan con todos los sentidos a la vez y por eso su lenguaje es mucho más complejo que la simple oralidad"- detalla Martínez. El adulto tiene que aprender a sintonizar ese canal en el que el bebé está transmitiendo sus sentimientos.
Claro que para entender su manera de comunicarse se debe hacer un esfuerzo y colocarse en el punto de vista del bebé. Se trata de un ser que viene de haber pasado nueve meses en un mundo muy especial, en el que ha tenido una línea de comunicación privada con la mamá, en el que no sintió frío ni calor ni sintió el peso de la gravedad
Pero de pronto se encuentra en un mundo desconocido con una innumerable cantidad de estímulos en el que la madre es el eje a partir del cual se armará ese rompecabezas que se le presenta. El primer diálogo entre la mamá y el bebé surge cuando ella comienza a imitar sus muecas y mohínes y cuando afina y aniña la voz para hablarle.
Al bebé, como a todo ser humano, le pasan cosas. Tiene hambre, puede sentir frío o calor, suele tener algún dolorcito o, simplemente, quiere que le hagan mimos. "Para expresar esto llora- prosigue Grosman-.La reacción más habituales darle de comer o ponerle el chupete. Lo cual es, lisa y llanamente, taparle la boca y no dejarlo hablar. Sin embargo, lo importante es poder decodificar los diferentes matices que adopta ese llanto para demandar distintas cosas.
Por ejemplo, cuando se trata de cólicos, cosa común en los lactantes, es un llanto más agudo, que se acompaña con el encogimiento de las piernas. Se calma masajeándoles el abdomen y teniéndoles paciencia. Si lo hace por sueño, se trata de un llanto entrecortado. Siempre que llora, el bebé demanda algo y cuando los padres no llegan a descifrar qué es lo que quiere, muchas veces se calma simplemente con el contacto corporal que le transmite tranquilidad.
Pero aprender a leer el llanto lleva tiempo. Si la demanda es correctamente satisfecha, el bebé deja de llorar.
SEÑAL
(MANIFESTACIÓN EXTERNA) (SIGNIFICADO)
LLANTO AGUDO CÓLICOS
LLANTO ENTRECORTADO SUEÑO
No hay comentarios:
Publicar un comentario