Muchos son los términos que marean o desorientan a quienes buscan día a día un empleo, un trabajo. Las empresas, si bien suelen ser muy directas en los términos de su objetivos de búsqueda esto no se refleja en quien toma el diario, pagina Web u otros medios y leen las distintas ofertas laborales, muchas veces absortos e indecisos sin saber si están capacitados para lo que buscan o no porque no saben, no entienden lo que están buscando las empresas.
Jóvenes recién salidos del colegio, estudiantes a mediado o fines de su carrera, trabajadores con oficios varios, profesionales sin saber donde insertarse, todos se reúnen en una búsqueda con objetivos algunos diferentes, algunos similares, la búsqueda de un empleo, ese gran camino engorroso que todos aquellos que lo transitan quieren y desean pasarlo de la formas mas optima y rápido.
Por lo tanto para tener una herramienta mas de las muchas que se necesitan en la búsqueda laboral, hoy les propongo una serie de palabras, abreviaciones o términos que suelen darse en clasificados, paginas que se dedican a la búsqueda de empleo, agencias de recursos humanos, etc y muchas veces confunde o dejan pensando a quien anhela un trabajo. Veo útil y necesario que todos aquellos que pasan días, semanas u otros con menos suerte, meses sepan el lenguaje de las empresas, el lenguaje que se utiliza en esos ámbitos que para muchos como un mundo nuevo.
Sujeto proactivo: Todo aquel capaz de adelantarse al cambio, al estimulo. Planifica estrategias para enfrentar problemas por venir. Innova todo el tiempo, se encuentra siempre antes de lo sucedido, planifica a futuro, se adelantan para mejorar. Un sujeto totalmente activo. Las empresas buscan generalmente un sujeto que se maneje así, que posea esta actitud que será harta útil para la empresa.
Actitud: La actitud no es un comportamiento, no es aquello que se da a partir de un estimulo, sino que es una predisposición para actuar, para ejercer dentro de la empresa. Hay que poner énfasis que cuando una empresa pide actitud esta intentando buscar sujetos predispuestos a realizar el trabajo y con eso se quieren encontrar.
Aptitud: Es la capacidad para hacer algo, es la capacidad potencial de rendimiento de la persona. Es innata y se desarrolla con entrenamiento, aprendizaje. Es importante que el individuo que se presente a la búsqueda laboral muestre, haga notar sus aptitudes para que el futuro y posible jefe pueda adaptarlas a trabajos especificos.
Trabajo Full-Time: Son aquellos trabajos en los cuales requiere del empleado una jornada completa. La cual varía según el país. Generalmente son 6 u 8 horas diarias. Y están destinados a una dedicación exclusiva quedando poco tiempo para el estudio o realización de cursos. Destinado especialmente a profesionales, recién recibidos o trabajadores que no realizan ningún estudio.
Freelance: o freelancer, son los sujetos que realizan trabajos para otras personas sin un lugar fijo, el pago se da por producción y no por tiempo, y las dos partes no tienen la obligación de continuar la relación laboral luego de lo encargado. Se suele observar trabajadores freelance en el mundo de Internet, el periodismo o fotografos, entre otros.
Contrato eventual: El cual la empresas se basa en las circunstancias eventuales del contexto en el cual esta inmerso y utiliza este tipo de contrato que finaliza en corto tiempo para así poder regular sus contrataciones y despidos de forma mas efectiva.
RRHH: Abreviatura de Recursos Humanos. Recursos humanos es la función que se encarga dentro de la empresa de seleccionar, emplear, y retener a los sujetos dentro de la organización. Hoy en día el área de recursos humanos es muy importante en cualquier empresa para la contratación de nuevos empleados. Es el área que tiene el primer contacto con las personas que están en la búsqueda laboral.
Entrevista de selección: Es el instrumento principal para la selección del personal. El sujeto luego de ser llamado por la empresa, siempre el primer paso es la entrevista de selección que es un contacto directo, cara a cara con algún representante del área de recursos humanos y sirve para conocer mas al sujeto que se presenta, brinda información que de ninguna otra manera podría aparecer. Es el momento en el que el individuo debe desplegar lo mejor de él, para poder dejar una buena imagen y tener posibilidad de ser nuevamente llamado.
¡Qué buena idea tuviste M. Isabel!, de facilitar herramientas para la búsqueda de empleo, tan difícil hoy en día, y qué muchos jóvenes no tienen en cuenta.-
ResponderEliminarGracias Alicia!! No resulta fácil por eso quise volcar lo que sabía en este blog... Gracias por tu apreciación Alicia.
ResponderEliminar