viernes, 5 de noviembre de 2010

conectivismo

El conectivismo es una nueva teoría del aprendizaje propuesta por George Siemens, la cual plantea las limitaciones de las antiguas teorías: cognitivismo, conductismo y constructivismo.

A continuación presentaremos un breve mapa conceptual que resume la idea...

sábado, 17 de julio de 2010

Caloi y la actualidad

Humor Quino II

humor Quino

os Códigos Éticos del Periodismo y la Responsabilidad de los Profesionales

Puede leer mas informacion acerca de esta noticia.

codigos-eticos-del-periodismo.doc

Columna de opinion - ¿el “quinto poder”?

Semejante a la “veeduría de comunicación” sobre la que trató la anterior entrega de esta columna, pero acaso algo más radical, está surgiendo ahora rápidamente en varios países otro esquema de control social de la comunicación masiva. Es el “observatorio de medios”, formato que ve con reservas al mecanismo regulatorio estatal y recela de los mecanismos de autorregulación periodística porque los halla ineficaces ya que no cree que puedan ser imparciales. Fue propuesto y está siendo internacionalmente impulsado por Ignacio Ramonet, director del afamado periódico mensual francés Le Monde Diplomatique, que tiene una edición boliviana.
Ramonet es hoy probablemente el crítico más severo y franco de los medios masivos de comunicación —
especialmente en cuanto a los grandes monopolios multimediáticos— comenzando por los de la propia Europa y por los de Estados Unidos de América. “Los medios —estima él— están funcionando de tal manera que hoy día ya no son un corrector de los poderes, no son un moderador de los poderes; hoy día están funcionando como un poder  suplementario. Y están funcionando además como la argamasa del poder dominante. Hoy el poder dominante es el poder económico y el cemento de ese poder económico es el

Humor

Joven Asesina inspirado en un Videojuego

El juego, en el que el jugador asume el rol de un asesino convicto que recibe órdenes de un director de cine demente para matar gente de la manera más dantesca posible, ha despertado controversia incluso entre los fans de los videojuegos violentos.
Los jugadores consiguen puntos extra por realizar crímenes de una manera extremamente sangrienta, mientras las víctimas piden piedad por sus viudas e hijos.
Los padres de Stefan Pakeerah, de 14 años, pidieron esta semana la retirada de Manhunt después de que un adolescente de 17 años admitiera haber invitado a su hijo al parque y asesinarlo.
Warren Le Blanc, un fan del juego, admitió que golpeó al adolescente hasta la muerte con un martillo y lo apuñaló repetidamente con un cuchillo. Podría enfrentarse a la cadena perpetua.
"Primero no tenía la intención de matarle, pero cuando vi la sangre sólo seguí y le golpeé más veces", dijo a la policía.
Patrick Pakeerah, de 41 años, padre de Stefan, dijo: "El asesinato de Stefan se asemeja a lo que el juego presenta, usando armas como martillos y cuchillos. Si los juegos como este influyen a los niños, deberían ser retirados de los estantes".
El juego está publicado por Rockstar Games, una división de Take-Two Interactive Software de Nueva York, conocida por su línea de juegos violentos como las enormemente populares series "Grand Theft Auto", donde los jugadores pasan por una cadena de crímenes a gran velocidad.
La compañía no ofreció declaraciones inmediatas.
Una portavoz de Dixons dijo que estaban retirando el juego de sus tiendas con efecto inmediato como resultado del escándalo.
El juego tiene un "18" en el rating británico de películas, que significa que no debería venderse a menores.
En una crítica favorable aparecida en la página web totalvideogames.com, el crítico escribió: "tiene que ser el videojuego de violencia más realista al que hemos jugado" y describía su "habilidad para desencajar al jugador y hacerte sentir perturbado".
Otra página web, Game Zone Online, le dio una puntuación de ocho sobre diez por "videojuego íntegro" pero escribió: "No debería estar permitido para niños menores de 17 años, y contiene algunos de los asesinatos más desagradables que he visto en cualquier película o juego".

¿Las TIC´s informan mejor?

¿La evolución de los medios de comunicación aportan a una mejor calidad de información? Hoy estamos más y mejor informados que en la antiguedad porque tenemos las noticias al alance de las manos en el momento que queremos. Antes, una simple carta tardaba días en atravesar el océano para llegar a destino con la información que se necesitaba transmitir a otros. El hombre se supera a sí mismo constantemente y evoluciona como así también lo hace la comunicación.La era de los MASS MEDIA llega de la mano de la imprenta, que fue el primer medio masivo de comunicación y así fueron surgiendo otros como la radio, la televisión hasta llegar a Internet en nuestros días. Pero ¿a que nos referimos cuando decimos medios masivos de comunicación o MASS MEDIA?.


Nos referimos al INSTRUMENTO por el cual se realiza el proceso comunicacional, y los mismos están en constante evolución como desde sus comienzosllegando hoy a lograr incrementar la comunicación global

Estos medios masivos de comunicación en la actualidad tienen una gran influencia sobre el público, determinando que historias poseen interés informativo y cuanto espacio e importancia se les da. Esta influencia o manejo de la audiencia se lo llama “fijación de agenda” o “agenda setting”. Con ello logran influir sobre que piensa la sociedad, no como pensar sobre un determinado tema.
Existen diferentes niveles y métodos de manejo de la información, desde encuestas realizadas en la vía pública hasta equipo de especialistas que investigan y decidirán que temas publicar, informar o mostrar en los medios masivos o que otros excluir.

La finalidad de la fijación de agenda será obtener mayor audiencia o mayor impacto o generar conciencia sobre la noticia publicada. Será finalmente lo que todos hablen o comenten al día siguiente, confirmando lo que dice la teoría del “establecimiento de la agenda”, donde la agenda mediática termina influyendo en la formación de la opinión publica.

Existe mucho material para hablar y profundizar sobre el manejo y la influencia que tienen los medios de comunicación sobre la opinión pública, provocando efectos negativos o positivos. Pero preferimos dejar hasta aquí lo expresado sin tomar posiciones y pedir la libre opinión de nuestros lectores. En otro post nos explayaremos sobre los contra-medios o medios masivos independientes, como “indymedia”, organizaciones sin fines de lucro, donde se agrupan periodistas independientes de diferentes opiniones e ideologías que no responden a intereses de ningún grupo económico.

fuente http://blogs.clarin.com/mediosdecomunicacion

viernes, 16 de julio de 2010

Historia de los medios graficos de Argentina con imagenes

La historia del medio gráfico nacional comienza a formalizarse a comienzos del siglo xix, con la Revolución de Mayo. Sin embargo este comienzo se relaciona con el comienza de los medios gráficos franceses e ingleses a fines del siglo xviii y comienzos del xix. (v. Rivera, 1998)
Los grandes cambios tecnológicos producidos por la Revolución Industrial vinculados a las artes gráficas, al mismo tiempo que los grandes cambios estructurales (los primeros cambios en el pasaje del modo de producción feudal a los inicios del capitalismo, el florecimiento de la Ilustración, luego la Revolución Francesa, el ascenso de la burguesía, etc.) dieron lugar al desarrollo de la prensa y la literatura, sobre todo en Francia e Inglaterra. Así aparecen las primeras publicaciones y una nueva figura en escena: el periodista. Los dirigentes jacobinos de la Revolución Francesa, comenzaron a publicar los primeros periódicos modernos.
Aquí, en el Río de la Plata, la Revolución de Mayo nace bajo la impronta de la Ilustración y de la Revolución Francesa, por lo tanto la situación material e ideológica de la prensa comienza a tomar un fuerte impulso a partir de 1810. Se modernizan las imprentas, nacen otras nuevas, se comienza a dar prestigio a la palabra impresa. Algunos ejemplos serán La Gaceta deBuenos Aires, de Mariano Moreno, los periódicos como El Censor, Mártir o Libre, El Independiente, Los Amigos de la Patria, El Grito del Sud, etc. Sin embargo estas primeras publicaciones tenían también su reflejo en la prensa inglesa de esa época, donde los periodistas eran los políticos de esa época, que más que escribir predicaban, enseñaban, adoctrinaban... (v. Rivera, 1998).

Historia de la comunicacion parte II

Historia de la comunicacion parte I

jueves, 15 de julio de 2010

El Método (The Method)

Recomendado: un film para ver...

"El método" película de Ricardo Piñeyro, inspirada en la obra teatral "El método Gronhölm" de Jordi Galcerán, español.
Un grupo de aspirantes a un empleo se presentan en una oficina para conseguir un puesto de trabajo. La sala se muestra muy callada con los miembros que tienen que llenar un formulario. Se quedan, entonces, encerrados debatiendo quién tiene que abandonar al grupo realizando argumentos y tareas que cada uno puede desempeñar.
Realmente, una película para analizar y tener en cuenta cómo en la actualidad conseguir un trabajo puede ser estresante y agobiador.

jueves, 1 de julio de 2010

Como prepararse para la entrevista de trabajo

Adjuntamos un archivo .doc para que en detalle sepas de que estamos hablando.

Como prepararse para la entrevista de trabajo.doc

Glosario para encontrar trabajo


Muchos son los términos que marean o desorientan a quienes buscan día a día un empleo, un trabajo. Las empresas, si bien suelen ser muy directas en los términos de su objetivos de búsqueda esto no se refleja en quien toma el diario, pagina Web u otros medios y leen las distintas ofertas laborales, muchas veces absortos e indecisos sin saber si están capacitados para lo que buscan o no porque no saben, no entienden lo que están buscando las empresas.
Jóvenes recién salidos del colegio, estudiantes a mediado o fines de su carrera, trabajadores con oficios varios, profesionales sin saber donde insertarse, todos se reúnen en una búsqueda con objetivos algunos diferentes, algunos similares, la búsqueda de un empleo, ese gran camino engorroso que todos aquellos que lo transitan quieren y desean pasarlo de la formas mas optima y rápido.
Por lo tanto para tener una herramienta mas de las muchas que se necesitan en la búsqueda laboral, hoy les propongo una serie de palabras, abreviaciones o términos que suelen darse en clasificados, paginas que se dedican a la búsqueda de empleo, agencias de recursos humanos, etc y muchas veces confunde o dejan pensando a quien anhela un trabajo. Veo útil y necesario que todos aquellos que pasan días, semanas u otros con menos suerte, meses sepan el lenguaje de las empresas, el lenguaje que se utiliza en esos ámbitos que para muchos como un mundo nuevo.

Como crear un curriculum vitae

En este link encontrarás los fundamentos básicos para crear tu propio curriculum vitae de forma efectiva.
Visita este link
Como crear un Curriculum Vitae

La importacia de una carta de presentacion

Esto es simplemente a modo de ejemplo básico.

La educacion la calidad de empleo

La relación entre educación y calidad de empleo es más exigente aún en las mujeres: casi el 40% de las trabajadoras que no terminaron el nivel medio son empleadas domésticas. Además, a las mujeres se les demanda mayor calificación por el mismo empleo: una cuarta parte de mujeres con estudios superiores se desempeña en tareas operativas o no calificadas.
El estudio señala que los contenidos educativos y la formación de las y los docentes perpetúan una división de roles, que se expresa a la hora de elegir orientación secundaria, ya que las chicas no se inclinan por las carreras técnicas sino por las humanidades, con menor salida laboral y peor remuneradas.
En la universidad, por el contrario, hay más mujeres que varones, pero muy pocas cursan ciencias duras; y en la UBA, las profesoras ocupan sólo el 38% de las cátedras titulares.

fuente Clarin.com

La sociedad y los clasificados

“Joven se ofr. p/ embalaje de objetos delicados” reza uno de los avisos de la guía de clasificados del último domingo. Gonzalo Romero tiene 29 años y hace mudanzas, junto a su padre, desde que tiene 14. “El tema del embalaje es fundamental en una mudanza y nosotros tenemos mucha experiencia, sobre todo con las cosas que son más delicadas”, señaló. El oficio lo aprendió de su padre, quien, a su vez, lo heredó de su abuelo.

Facundo y Matías tienen 24 años y estudiaron en la Escuela Mantovani. “Un día un profesor nos dijo que en un evento necesitaban dibujantes y fuimos. Como la experiencia fue muy buena, se nos ocurrió hacer caricaturas como souvenir para los invitados de casamientos, fiestas de 15, cumpleaños. Entre los dos podemos hacer unas 80 caricaturas por noche. El precio y la cantidad se convienen con el cliente. Es la primera vez que publicamos en el diario y ya tuvimos dos llamados”, relató Facundo.

Luis se dedica a reparar relojes desde hace 45 años. “Viene flojo el trabajo y eso que no somos muchos los relojeros que hacemos trabajo artesanal. En otro tiempo no era así”, asegura. Es por eso que decidió publicar en los clasificados. En estos días recibió algunos llamados. “Siempre trabajé de manera independiente, en mi casa. Me dedicó a todo tipo de reloj mecánico: de péndulo, pulsera, despertador, de todo tipo”.

Los clasificados

En la guía de clasificados los avisos de trabajos ofrecidos superan con creces a los pedidos

martes, 29 de junio de 2010

Humor


Comunicación no verbal - Gestos




Comunicación no verbal - Los gestos

LAS PALMAS DE LAS MANOS
Palmas hacia arriba: Gesto no amenazador que denota sumisión. En una conversación puede significar también honestidad, franqueza y deferencia.
Palmas hacia abajo: la persona adquiere autoridad, mando.
Palmas cerradas apuntando con el dedo índice: es uno de los gestos que más pueden irritar al interlocutor sobre todo si sigue el ritmo de las palabras.

LAS CEJAS
Levantar una ceja: señal de duda.
Levantar las dos cejas: señal de sorpresa.
Bajar ambas cejas: señal de incomodidad o sospecha.

ACTITUD CORPORAL
Posición avanzada o inclinada: transmite interés, predisposición positiva, apertura al dialogo. Actitud activa.
Posición desplazada hacia atrás: transmite desinterés, temor, inseguridad, desconfianza o incredulidad. Actitud pasiva.

Comunicación no verbal - Lenguaje gestual y corporal

Ejemplo: Encoger los hombros
Simbolo de desconocimiento
En nuestra vida cotidiana, constantemente estamos enviando mensajes no verbales a otras personas (muecas, señales con brazos, manos, dedo, direcciones de pies, miradas), que pueden ser mucho más importantes de lo que nosotros creemos. El doctor Paul Ekman ha analizado hasta quince gestos de emociones en el rostro que pueden entenderse universalmente en las más diferentes culturas, pero también existen señales realizadas con otros miembros. La comunicación corporal, antes que lenguaje en términos evolutivos, es una parte esencial del sistema de comunicación, y el vehículo para muchas transacciones humanas fundamentales que el discurso solo no puede comunicar. El lenguaje del cuerpo es una esfera que muchas personas han utilizado para establecer en cada momento unas pautas de actuación o una línea a seguir en determinados escenarios, sean cotidianos, laborales o sociales.

viernes, 25 de junio de 2010

LA COMUNICACION EN EL MUNDO DEL TRABAJO


El pasaje del mundo de la escuela al mundo del trabajo presenta variados aspectos. Algunos jóvenes se incorporan al mercado laboral mientras cursan sus estudios medios o universitarios. Otros, en cambio, inician su actividad laboral al finalizar su capacitación. De una u otra manera, la búsqueda del primer empleo se convierte en una gran empresa para la que, en general, no se recibe una instrucción específica. En esta parte del blog encontraremos una primera aproximación al tema y se va a reflexionar sobre la importancia del uso del lenguaje adecuado en estas circunstancias.

jueves, 17 de junio de 2010

Mafalda y la comunicacion

En este video de Mafalda se puede apreciar la comunicación que ella tiene con su padre y también su relación con la televisión... ¡ Quino nunca imaginó que nuestra actual generación sería así!

HUMOR...





¿QUE ES COMUNICACIÓN?


LA COMUNICACIÓN

Los seres humanos poseemos una facultad que nos distingue del resto de los animales y que nos capacita para crear sistemas complejos de comunicación, así como para enseñárselos a nuestros congéneres o aprenderlos de ellos. Se trata del lenguaje, nuestro instrumento más valioso y el que más usamos durante nuestra vida.
A lo largo de la evolución de nuestra especie, nos fuimos agrupando en sociedades cada vez más complejas, lo que produjo una necesidad de comunicarnos que crecía con el desarrollo de los grupos humanos, el desarrollo de su facultad de construir lenguas y, en fin, el de su inteligencia. De ahí que el lenguaje y las lenguas sean fenómenos sociales, aparecidos como instrumento para responder a las necesidades de comunicación de los grupos humanos.

La comunicación

La comunicación es un proceso mediante el cual intercambiamos datos, por ello se hacen necesarios, imprescindibles, unos elementos mínimos que intervengan directa o indirectamente para que ese proceso se produzca.
Antes de seguir adelante conviene aclarar que comunicación no es un sinónimo de información: en el proceso comunicativo nos encontramos con mensajes que poseen información, mensajes que resultan redundantes y posibles ruidos que lo dificultan o desvían. Habrá información en un mensaje que ofrezca novedad o presente datos desconocidos, redundancia en datos ya conocidos (pero no menos importantes) y ruido en cualquier factor externo -con independencia de que sea un sonido, una imagen visual, etc.-, que se superponga al mensaje transmitido o comunicado.



En el proceso del que estamos hablando un sujeto (al menos) codifica un mensaje que transmite a otro o a varios, quien o quienes se encargan de descodificarlo: tenemos entonces un emisor, un mensaje o texto y un receptor que comparten y usan un mismo código. Pero se hacen ineludibles otros dos elementos tanto o más primordiales: un medio que sirva de soporte físico al mensaje, al que llamaremos canal, y una realidad externa o interna, real o posible, que sea el objeto representado por el mensaje, ese algo a lo que se refiere el emisor, el referente o contexto. Si nos fijamos en la palabra representado debemos percatarnos de que la comunicación es, finalmente, un fenómeno de representación de una realidad, una sustitución de un objeto por otro que lo traslada de la mente del emisor a la del receptor, tanto si ese objeto está presente como si no.
Como ejercicio que ayude a la comprensión de estos elementos intentemos imaginar una comunicación sin emisor, sin receptor, sin mensaje, usando códigos y canales diferentes y objetos desconocidos para cualquiera de los dos sujetos.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Power point de pobreza

El siguiente power point que vamos a ver, lo realicé en la cátedra "Comunicación Visual" de la USAL.
Fue un exhausto trabajo en el cual traté de reflejar este tema tan actual empleando los conocimientos informáticos y de la cátedra nombrada.
Espero que disfruten y luego comentamos oralmente en clase....

Descarga

El eros electrónico de Roman Gubern


El eros electrónicoRoman Gubern
I De la caverna a la electrónica


vivido una prolongada etapa de cazador, de la que empezó a salir hace menos de diez mil años, para entrar en la del pastoreo y la agricultura del Neolítico. En aquella prolongadísima fase de existencia de nuestra especie, el hombre vivió muy precariamente, enfrentado a bestias temibles y padeciendo una inseguridad angustiosa.

La profunda huella emocional generada en aquel dilatado periodo ha pervivido filogenéticamente hasta el actual ciudadano de la era postindustrial, convirtiéndole en presa fácil de angustias y zozobras psíquicas. Así, los niños pequeños tienen miedo a la oscuridad, aun sin haber padecido ninguna experiencia punitiva asociada a ella, como herencia filogenética de la inseguridad y desprotección del hombre primitivo en la noche y en un entorno de alto riesgo. 

 

martes, 11 de mayo de 2010

Los seres humanos, ni bien nacemos, necesitamos comunicarnos con los demás


"Un complejo sistema de comunicación"


Para muchos, los recién nacidos no hablan porque no lo hacen como los adultos. Sin embargo, no cabe duda de que ponen todas sus capacidades en función de establecer una comunicación, en primer lugar con su mamá y luego con el mundo exterior. "Lo que sucede es que hablan con todos los sentidos a la vez y por eso su lenguaje es mucho más complejo que la simple oralidad"- detalla Martínez. El adulto tiene que aprender a sintonizar ese canal en el que el bebé está transmitiendo sus sentimientos.


Claro que para entender su manera de comunicarse se debe hacer un esfuerzo y colocarse en el punto de vista del bebé. Se trata de un ser que viene de haber pasado nueve meses en un mundo muy especial, en el que ha tenido una línea de comunicación privada con la mamá, en el que no sintió frío ni calor ni sintió el peso de la gravedad


Pero de pronto se encuentra en un mundo desconocido con una innumerable cantidad de estímulos en el que la madre es el eje a partir del cual se armará ese rompecabezas que se le presenta. El primer diálogo entre la mamá y el bebé surge cuando ella comienza a imitar sus muecas y mohínes y cuando afina y aniña la voz para hablarle.


Al bebé, como a todo ser humano, le pasan cosas. Tiene hambre, puede sentir frío o calor, suele tener algún dolorcito o, simplemente, quiere que le hagan mimos. "Para expresar esto llora- prosigue Grosman-.La reacción más habituales darle de comer o ponerle el chupete. Lo cual es, lisa y llanamente, taparle la boca y no dejarlo hablar. Sin embargo, lo importante es poder decodificar los diferentes matices que adopta ese llanto para demandar distintas cosas.


Por ejemplo, cuando se trata de cólicos, cosa común en los lactantes, es un llanto más agudo, que se acompaña con el encogimiento de las piernas. Se calma masajeándoles el abdomen y teniéndoles paciencia. Si lo hace por sueño, se trata de un llanto entrecortado. Siempre que llora, el bebé demanda algo y cuando los padres no llegan a descifrar qué es lo que quiere, muchas veces se calma simplemente con el contacto corporal que le transmite tranquilidad.


Pero aprender a leer el llanto lleva tiempo. Si la demanda es correctamente satisfecha, el bebé deja de llorar.



SEÑAL


(MANIFESTACIÓN EXTERNA) (SIGNIFICADO)


LLANTO AGUDO CÓLICOS


LLANTO ENTRECORTADO SUEÑO






¡BIENVENIDOS!

La comunicación es un asunto que se relaciona con nuestra vida de todos los días. Cuando hablamos con otros, cuando miramos una película, cuando vamos a ver un partido de fútbol o cuando vamos a un recital, participamos de situaciones de comunicación.
Este blog está realizado con mucho esfuerzo y con un entusiasmo que quiero contagiar a mis alumnos (no sólo de 5º C turno tarde de EET Nº 468 Ing. Laporte- Rosario, a quienes está destinado principalmente) sino también al resto de los alumnos de todo el colegio.
Este blog, el cual consiste en apuntes sobre Comunicación, servirá de apoyo al "Cuadernillo de Actividades" (en soporte papel) que cada alumno tiene y con el cual trabaja en clase.
De esta manera recordaremos contenidos básicos, complejizaremos las actividades y finalmente incorporaremos temas y problemáticas nuevas.
Los ejes temáticos fundamentales que tratará este blog son :
  • cuestiones básicas de comunicación
  • la comunicación en el mundo del trabajo
  • los medios masivos de comunicación

¡Que lo disfruten!

Prof. María Isabel Girard